El color es una de las herramientas más poderosas que podes utilizar para tu marca. Es un elemento clave que puede hacerte destacar de tus competidores.
Bien usado, la gente te recordará positivamente. Mal utilizado, te recordarán de manera negativa – o peor, no se acordarán en absoluto.
Probablemente no sabrán el por qué… Los colores están llenos de significados ocultos que influyen en nuestras decisiones.
El color impacta profundamente en nuestros cerebros.
Por ejemplo, los consultorios médicos son generalmente pintados de azul para hacernos sentir calma. Las marcas ecológicas suelen utilizar verde en sus diseños para que nos sintamos bien acerca de salvar el planeta.
Al amarillo se lo utiliza para evocar sensaciones agradables y alegres, por lo que es común verlo en promociones de artículos o servicios relacionados con el ocio y productos para niños.
Todo esto para decir: Cuando estás eligiendo colores para tu marca, hacelo con intención. El color importa. La elección de tu color favorito no siempre va a ser la mejor ruta para lograr una gran marca.
Hoy te voy a contar cómo es que elijo los colores para las marcas que diseño y cuales son los pasos a seguir para elegir la mejor combinación de colores para tu blog o negocio:
1) Crear un mood board
Mood board… el nombre suena sofisticado pero no es mas que una colección de imágenes.
Si no tenes ningún color en mente, una buena manera de comenzar es pineando las imágenes que más te gusten en un tablero secreto de Pinterest (también podes cortar fotos y revistas si preferis las actividades plásticas).
Busca temas comunes en tus colores. En el ejemplo anterior, hay una gran cantidad de tonos verdes y grises.
Cuando ya tenes un par de colores seleccionados, se puede empezar a trabajar hacia una paleta de color.
Este es el tablero que use para el diseño de La Vuelta del Vinilo. Verán como termine eligiendo matices opacos de rojo y negro.
A la hora de crear un mood board, tengo en cuenta un montón de factores diferentes y vos deberías hacer lo mismo.
Ese tablero debería sentirse como la visión que tenes para tu nueva marca. Seleccioná elementos que se ajusten a la estética buscada, me refiero a cosas como:
- Esquemas de color o fotos coloridas.
- Fotografía inspiradora.
- Frases que insipiren tu negocio.
- Fuentes y tipografía.
- Logos que te gusten.
- Contenido que podrías llegar a compartir.
También podes consultar los siguientes sitios sobre color: Color Collective, Design Seeds, Designspiration y ColorLovours. También recomendaría revisar los colores de cualquier blog o negocio que admires.
A medida que construyas tu tablero, vas a ir dando con una combinación de colores, incluso sin darte cuenta.
¿Qué colores ves?
Tenemos la tendencia a trabajar con patrones, por lo que probablemente hayas estado marcando colores similares todo el tiempo.
Estos van a ser los colores de tu marca – los colores que realmente significan algo para vos. Tienen emoción. Tienen sentido.
2) Encontrar los colores hexadecimales (HEX Colors)
Esto es mucho más fácil de lo que parece.
Los códigos HEX son sólo números y letras que se ven como #0088a3. Son colores que le podes dar a cualquier diseñador o desarrollador para asegurar que tengan siempre el mismo aspecto. Por ejemplo, podes ingresarlos en tu sitio web para que los titulos y links tengan los colores de tu marca.
Una vez que tengas tu tablero listo, elegí un par de imágenes que realmente llamen tu atención. Tomemos el siguiente ejemplo:
Cada vez que encuentro una imagen que me gusta, la subo a un generador de colores online como Adobe Color, el cual nos permite hacer un esquema de color de la foto y devuelve los códigos HEX que necesitamos.
Podes mover los puntos en torno a la foto para recoger los diferentes colores. También se puede hacer esto en Photoshop e Illustrator, con la herramienta cuentagotas.
Una vez que tenes un esquema de color que te gusta, podes tomar los números HEX que necesitas para usarlos en tu sitio web o en plataformas como Canva.
Para una experiencia de color totalmente diferente, proba jugar con HailPixel o TinEye. Trabajarás directamente con códigos HEX en lugar de partir de una imagen.
3) Un color para cada ocasión
Si bien es totalmente posible tener sólo dos o tres colores de marca (como Netflix, por ejemplo, que utiliza principalmente negro, blanco y rojo), es una buena idea contar con algunos extras.
Una simpática analogía sería pensar en papeles protagonistas, más actores de reparto.
Podrías utilizar un color gris claro en lugar de blanco puro, o gris oscuro en lugar de negro. También es bueno asegurarse de contar con tonalidades oscuras y ligeras de los colores principales. Los neutrales, como los grises y marrones, son una gran manera de incluir colores de acento, sin ser dominantes.
Tener un par de colores de marca secundarios nos da más variedad y opciones para elegir.
Es posible que no los usemos todos los días, pero nos van a venir muy bien cuando los necesitemos!
En Adobe Color, se puede explorar conjuntos de la rueda de colores, como:
- Complementarias – Colores enfrentados en la rueda de colores, como el amarillo y el morado o el rojo y el verde.
- Análogos – Colores uno al lado del otro en la rueda de color, como los verdes, teals y azules.
- Monocromáticos – Tonos y matices de la misma tonalidad, como pueden ser diferentes valores del naranja.
- Terciarios – Colores en triángulo en la rueda de colores, como el rojo, amarillo y azul (los colores primarios).
Conclusión
Espero que este artículo te sea de ayuda a la hora de decidir los mejores colores para tu marca.
Si estas por comenzar un nuevo emprendimiento y querés librarte del meollo de tener que crear una imagen memorable para conectar con tus clientes, contactame 😉