Diseñar un logo es un proceso muy sensible
Sin duda alguna, el logo es el aspecto visual más importante de cualquier marca.
Su función es la de mostrar al instante la personalidad de la misma y transmitir lo que esta representa.
A la hora de diseñar un logo, sobre todo cuando estamos empezando, es muy fácil dejarse llevar por el momento y cometer algunos de estos errores clásicos que a simple vista muchas veces pasamos por alto (de hecho al día de hoy, en ocasiones suelo cometer alguno de ellos).
Con esto en mente, voy a marcar algunos de los errores más comunes a la hora de diseñar un logo y por qué no funcionan.
1. El uso de demasiados colores
A menudo suelo recibir de mis clientes instrucciones para que use una gran variedad de colores en sus logos. En estos casos siempre trato de aconsejar simplicidad (no todo el mundo se puede salir con la suya como Google).
El uso de demasiados colores pueden resultar una distracción, quitando distinción y creando conflictos a la hora de establecer un esquema general de la marca.
Además, hay que tener en cuenta que cuantos más colores se utilicen, más caro será a la hora de imprimir.
2. El uso de demasiadas tipografías
No importa que tan original se trate de ser, cualquier buen diseño debe evitar siempre el abuso de tipografías.
Los clientes pueden no entender este concepto, pero es muy importante que nosotros los diseñadores informemos lo desordenado y poco profesional que se ve el utilizar más de 2 fuentes tipográficas en un mismo logo.
3. No usar imágenes vectoriales
Los diseñadores siempre trabajamos utilizando programas de diseño vectorial como Adobe Illustrator, CorelDraw, Inkscape o incluso Adobe InDesign.
Si bien mucha gente cree que Photoshop o Gimp son adecuados para crear logos, el problema es que estos programas están basados en pixels y al final del día producen imágenes de calidad inferior.
A continuación se puede ver un claro ejemplo de las diferencias entre los dos. Los gráficos vectoriales son más limpios, nítidos y se pueden reducir o ampliar a cualquier tamaño necesario.
4. No crear un diseño escalable
Un logo tiene que ser escalable, lo que significa que necesita contar con la capacidad de ser utilizado en cualquier tamaño.
Esto va más allá de simplemente tratarse de un archivo vectorial. Es importante diseñar un logo de tal manera que pueda ser apreciado y distinguido tanto en tamaños grandes como diminutos.
No hay que exagerar tampoco, si logramos que se vea bien en una tarjeta de negocios, entonces suele ser un indicativo de que estamos en la dirección correcta.
5. El uso de efectos especiales como el 3D
Para diseñar un logo interesante y único no debería ser necesario el uso de texto o imágenes en 3D.
Muchas veces el uso de estos efectos actúa en detrimento de ello.
Si pensás en los logos detrás de tus marcas favoritas, es probable que no puedas encontrar ninguno utilizando biselado o texto 3D.
Este estilo de diseño caducó en los 90s y sigue caduco hoy en día.
Diseñar un logo es una habilidad muy importante que tiene que ser desarrollada a través del tiempo.
Un buen logo requiere investigación, el conocimiento de la marca y su público. No se trata simplemente de agarrar tu tipografía preferida + algunos colores de moda y ponerlos juntos.
Si queres comenzar a desarrollar tu marca con un buen logo profesional que capte la atención de tus clientes y no tenés idea de cómo hacerlo: ¡Puedo ayudar!
No pierdas más tiempo y contactame. Vamos a tener tu proyecto en marcha antes de que te des cuenta.